Sociedades y asociaciones
¿Qué sociedad te conviene?
Hay muchas clases de sociedades y debes tener claro cual se adapta mejor a lo que quieres hacer. Si quieres gestionar un negocio, o una inversión, necesitas una sociedad mercantil, en los demás casos, una entidad sin ánimo de lucro.
También hay sociedades especiales como comunidades de regantes, cooperativas, agrupaciones de interés económico, uniones temporales de empresas, sociedades civiles, comunidades de bienes, comunidades hereditarias de indiviso temporal o fundaciones. Sigue leyendo para saber más.
Sociedades mercantiles
Podemos dividir las sociedades mercantiles en dos clases: las que limitan la responsabilidad de los socios y las que no.
- Responsabilidad limitada significa que sólo podemos perder lo que ponemos en la sociedad. Eso nos permite tomar riesgos sabiendo que nuestro patrimonio privado está a salvo de cualquier percance que le ocurra a la sociedad, que será considerada legalmente como si fuese una persona distinta a nosotros. Por eso se la llama persona jurídica, mientras que a nosotros se nos llama personas físicas.
- Responsabilidad ilimitada significa que estaremos arriesgando en el negocio todo lo que tenemos. Si la sociedad tiene una deuda y no la paga, la tendrán que pagar los socios con sus bienes particulares.
La limitación de responsabilidad es una de las principales razones por las que cada vez hay más sociedades y menos empresarios individuales. Hay también un motivo fiscal, ya que la sociedad paga un impuesto máximo del 35%, mientras que el empresario individual puede llegar a pagar casi el 50%. La tercera gran razón es que aunar esfuerzos casi siempre da mejores resultados.
Según la responsabilidad las sociedades mercantiles se dividen en:
Responsabilidad limitada | Responsabilidad ilimitada |
Limitadas | Civiles privadas |
Anónimas | Comanditarias |
Laborales | |
Nueva Empresa | |
Cooperativas |
Sociedades sin ánimo de lucro
Aparte de los negocios hay otros muchos motivos para que nos agrupemos con otras personas: la práctica de un deporte, compartir intereses culturales, defender derechos, promover la acción social, mantener o urbanizar nuestro barrio. En estos casos necesitamos una asociación sin ánimo de lucro.
Estos son principales tipo de sociedades no mercantiles:
- Asociaciones
- Clubs deportivos
- Entidades urbanísticas
- Fundaciones
- Partidos políticos
- Asociaciones religiosas
Creación
Somos expertos en la creación de toda clase de sociedades: Desde una simple sociedad civil para la gestión de un pequeño negocio, hasta la más complicada de las sociedades anónimas, tanto en el Reino de España como en otras jurisdicciones.
Eso incluye sociedades limitadas, asociaciones sin ánimo de lucro, ONG, asociaciones empresariales, uniones temporales de empresas, fundaciones, cooperativas, juntas de compensación o comunidades de bienes.
Disponemos de sociedades llaves en mano ya constituidas e inscritas en el Registro Mercantil, dispuestas para operar en 24 horas.
Nuestro trabajo incluye la planificación y el asesoramiento fiscal en el caso de Sociedades patrimoniales creadas para racionalizar la gestión de patrimonios o las transmisiones hereditarias en condiciones de fiscalidad más convenientes.
Conocemos la mecánica de funcionamiento de sociedades domiciliadas en paises con fiscalidad favorable, que invierten en España buscando la seguridad que nuestro Sistema Legal da a las inversiones extranjeras.
Ved un modelo de estatutos de sociedad limitada.
Gestión
Realizamos estudios fiscales previos a los proyectos de fusión o escisión de sociedades o de ramas de actividad y asesoramos todo el proceso legal y contable.
Somos expertos en la compra y venta de empresas o negocios.
Planificamos sociedades holding para la gestión fiscalmente más eficaz de empresas vinculadas para que el holding pueda beneficiarse de la repercusión en sus cuentas consolidadas de las pérdidas de alguna de las filiales o para absorber beneficios de otras, de modo que se produzca un ahorro fiscal que de otro modo no podría aprovecharse.
Domiciliamos sociedades en nuestro despacho y te tenemos al corriente de cualquier comunicación que reciba la sociedad.
Planificamos legalmente la reestructuración de negocios o sociedades en crisis en todas su vertientes: Inmuebles, maquinaria, trabajadores, acreedores.
A través de nuestros economistas colaboradores asumimos el asesoramiento económico, fiscal, contable y laboral de la empresa, incluso auditándola si está obligada a ello.
Crisis
Tramitamos suspensiones de pagos, quiebras o insolvencias, concursos de acreedores y cierre de empresas en todos los aspectos:
- Liquidación y salvamento de activos.
- Negociación con acreedores, Seguridad Social y Agencia Tributaria.
- Gestión judicial de la crisis.
- Extinción de los contratos de trabajo como consecuencia de la crisis.
Os ayudamos en la planificación de su sociedad para superar una situación de crisis y continuar con la actividad.
Preguntas y respuestas
¿Una Comunidad de Propietarios es una sociedad para obtener un beneficio económico?
Afirmativo, aunque una comunidad no se dedica a ganar dinero, persigue garantizar a los propietarios el disfrute de una propiedad común pero privada, y por lo tanto se considera que persigue un interés económico. Responde sin limitación de todas las deudas y responsabilidades. Por ejemplo, se cae un balcón y hiere gravemente a un niño, la Comunidad debe indemnizar y, si no le llega, deben aportar el dinero que falte los propietarios.
¿Una asociación de parcelistas es una sociedad para obtener un beneficio económico?
Negativo, aunque haga gestiones en interés de los propietarios, su finalidad no es económica, sino de promoción de la convivencia y cultural. Aunque pueda tener bienes por ejemplo, una piscina, se considera que lo gestiona en interés general, y no para obtener beneficios particulares. No obstante, debe pagar impuestos por los beneficios que tenga.
Somos expertos en la constitución de entidades asociativas. Asociaciones sin ánimo de lucro, sociedades mercantiles o juntas de regantes, pasando por cooperativas, agrupaciones de interés económico, uniones temporales de empresas, sociedades civiles, comunidades de bienes, comunidades de indiviso temporal, sociedades limitadas, sociedades anónimas y todas sus variantes como las laborales, las unipersonales o las profesionales.