Expropiaciones
La expropiación es un proceso difícil. Te vas a enfrentar a una situación muy compleja que no puedes manejar solo. Las Administraciones tienen los mejores técnicos, funcionarios especializados, mucho poder y, por desgracia, siempre te quieren pagar menos de lo que valen las cosas.
En esas circunstancias necesitas que un equipo de profesionales que esté a la altura de las circunstancias, te asesore, te apoye y negocie en una posición de igualdad.
Hace años que gestionamos expropiaciones. Tenemos mucha experiencia en todo tipo de ellas. Nuestro equipo de profesionales (abogado, ingeniero, economista y arquitecto) está entrenado y preparado para ayudarte en todo el proceso de negociación y en la defensa de tus derechos ante los Tribunales si es necesario.
Te hacemos fácil lo dificil.
¿Cuales son los trámites básicos de una expropiación?
Normalmente la expropiación empieza con la declaración de utilidad pública que es una decisión de las autoridades que suele publicarse en algún peródico oficial. El siguiente paso es la publicación de la lista de bienes afectados. Son esas largas listas que a veces habeis leido en los periódicos. Después viene la hoja de aprecio, un documento en los que los técnicos de la Administración valoran nuestros bienes, normalmente muy a la baja. Si no decimos nada, la hoja de aprecio se convierte en justiprecio, que es el dinero que nos van a dar por privarnos de nuestra propiedad. Si no queremos cobrar, todo el proceso acaba con una consignación del justiprecio en la Caja General de Depósitos del Estado y la toma forzosa de la posesión de nuestro bien.^
¿Que puedes hacer frente a una expropiación?
Está claro que no podemos ir solos a negociar con la Administración porque nunca nos lo pondrán facil. No sabremos si lo que nos dicen es correcto o no, así que no nos quedará más remedio que contratar un profesional: un abogado especialista en estos temas.
Lo primero que hará es comprobar si realmente la declaración de utilidad pública está justificada respecto de nuestros bienes: a veces se expropian superficies que no son estrictamente necesarias.
Después propondrá una valoración alternativa a la hoja de aprecio de la Administración, y negociaran con ésta el justiprecio.
Si el acuerdo no se consigue impugnará el justiprecio ante el Jurado de Expropiaciones y, si lo que éste decida no es razonable, llevará el caso al Juzgado, para conseguir que tus derechos se respeten y se te pague realmente lo que tienes derecho a cobrar.