Convenio de separación matrimonial
1. Separación
Los esposos acuerdan separarse, cada uno hará vida independiente y ninguno podrá inmiscuirse en la vida privada del otro. Tienen plena libertad para fijar su domicilio donde les convenga, aunque se lo deben comunicar para poder ejercer el derecho de visita de la hija común.
2. Guarda y custodia de la hija
La guarda y custodia de la hija se atribuye a la madre.
3. Régimen de visitas
El padre tendrá consigo a la hija en la forma en que libremente acuerden ambos progenitores. Si no se ponen de acuerdo, se establece el siguiente régimen mínimo de comunicación del padre con la hija:
- Fines de semana alternos, desde las 10 horas del sábado hasta las 20 del domingo.
- La mitad de las vacaciones de Semana Santa, Navidad.
- Treinta días en verano, coincidiendo con las vacaciones del padre.
4. Uso del domicilio y ajuar familiares
El uso del domicilio conyugal, sito en Vila-rodona, calle del Doctor Ferrer 16, y el ajuar y mobiliario familiar, se atribuye a la esposa, aunque el esposo podrá retirar sus objetos personales.
5. Contribución a los gastos de la hija
El padre contribuirá a los gastos de la hija con de 22 florines, que pagará entre los días 1 al 5, mediante ingreso en la cuenta que designará la esposa. Esta cantidad se incrementará anualmente en el mismo porcentaje en que lo haga el IPC.
6. Pensión compensatoria
Los esposos declaran que la separación no les produce desequilibrio y renuncian a fijar pensión por este concepto.
7. División del patrimonio común
Te puedes ahorrar el coste de una escritura notarial y muchos impuestos si, en el convenio, se hacen constar los datos necesarios para la inscripción en el Registro de la Propiedad. Pregúntame como.
El único bien en común del matrimonio es la vivienda que ha sido domicilio conyugal. Acuerdan cesar en la indivisión mediante la donación de la mitad indivisa que el esposo hace a la esposa, quien la acepta.
Como consecuencia de la donación, la esposa se subroga en la hipoteca que grava la finca, exonera al esposo, se compromete a hacer los trámites de subrogación ante el banco, y asume todos los gastos e impuestos de la donación, incluso la plusvalía municipal.
El esposo se obliga a otorgar escritura pública de donación, a requerimiento de la esposa.
8. Efectividad
Este documento es una propuesta de convenio regulador de separación y servirá de base, en el futuro, para que cualquiera de los esposos pueda pedir el divorcio. Ambos esposos se comprometen a ratificarlo ante el Juzgado para que tenga validez. Los pactos patrimoniales tienen valor legal, incluso si el convenio no se ratifica.
Los convenios de separación han caido en desuso: casi todo el mundo se divorcia directamente. Te presento un convenio de separación esquemático de un matrimonio con una hija en el que la esposa se queda con la vivienda familiar y la custodia de la niña y el esposo pasa una pensión sólo para la niña. No hay pensión para la esposa, porque trabaja.
Antes de usar este modelo lee mis consejos sobre bricolaje legal.