Criterios de diseño
El primer criterio es tecnológico: se deben ejecutar el menor número posible de scripts de Java, widgets, controles activex, páginas en flash o programillas. Lo máximo que me permito es la ejecución de un CGI para automatizar formularios, pero eso no lo ejecuta tu máquina, sino el servidor. La tecnología debe basarse, a ser posible, exclusivamente en html y css, nada más. No quiero decir de ese agua no beberé pero, de momento, trato de mantenerme fiel al principio de la simplicidad.
La apariencia debe ser simple, no debe haber sombreados, ribetes, orlas o fondos complejos. La sencillez debe presidir el aspecto y no hay que tenerle miedo a parecer simple: ese es el objetivo. La tipografia, verdana, siempre la misma, no hay cambios de tipos de letra en todo el sitio, ni siquiera para los títulos.
Los tamaños de letra, grandes, más de lo que se lleva habitualmente en las webs. Por varias razones: las pantallas cada día son mayores; las personas con vista cansada, que no vaisa necesitar gafas para leerme; y la navegación en móviles y tabletas, que exigen letra grande. El texto no es de tamaño fijo, sino proporcional, para que se adapte a tu dispositivo o navegador.
Los fondos, siempre claros, responden a la cotidianeidad del papel, que es la referencia de legibilidad.
He tomado como colores referenciales los verdes, siempre en tonos suaves excepto la cabecera. Normalmente separados por lineas tenues de 1 pixel de grueso en gris para delimitar las diversas zonas de contenidos.
Sigo pensando como hacer esto mejor y mas legible, sin olvidar los contenidos, que tienen que ser útiles, no propogandísticos. Si no hay contenidos una web es un simple anuncio. Hay demasiada gente que hace anuncios.