Accidentes
Cuando hablamos de accidentes siempre solemos pensar en los de tráfico, pero cualquier actividad que hacemos comporta un riesgo, incluso la más trivial.
Imaginate una de estas situaciones:
Vas de viaje y tu hijo se pone a correr por el vestíbulo de la estación. Pisa un envoltorio vacio que alguien ha tirado al suelo y se rompe la muñeca. ¿Puedes reclamar?
- Tu padre, que acaba de cumplir los 76, da su paseo diario por el barrio. Al pasar por delante de la frutería pisa una piel de plátano, se cae y se rompe el fémur. ¿Le puedes reclamar al supermercado?
- Paseas por una urbanización solitaria y un perro corre hacia ti ladrando y enseñándote unos dientes tremendos, te asustas porque te dan miedo los perros, tropiezas y te caes al suelo. Resultado: heridas en la pierna y el brazo y un susto inolvidable. Como el perro no estaba vacunado, te han de poner la antirábica, tardas quince días en curar y te queda una fobia a los perros. ¿Puedes reclamar al dueño del perro?
La respuesta es que si, puedes. Hemos reclamado y, en esos tres casos reales, conseguimos indemnizaciones de las aseguradoras o de los propietarios.
Si te pasa algo a ti, a un familiar o a un amigo, vale la pena que consultes la posibilidad de reclamar una indemnización.
Tráfico
¿Qué hago si tengo un accidente de tráfico?
Es muy importante tomar el nombre, dirección y teléfono de personas que luego te puedan servir de testigos. Igualmente toma nota del nombre, dirección y teléfono del conductor contrario, compañía aseguradora, número de póliza. Si ha habido heridos, es muy importante avisar a las autoridades de tráfico (guardia civil, mossos d'esquadra, ertzaintza, policía municipal etc.) y lógicamente al servicio sanitario más próximo, y comunicar el accidente a tu compañía aseguradora cuanto antes. Si no tienes aseguradora contacta con nosotros por teléfono o por mail.
¿Como reclamar la indemnización a las Compañías de Seguros?
Tienes que saber que normalmente el tipo de seguro de automóvil que has contratado cubre los daños físicos y materiales a terceros (tercero pueden ser los ocupantes de los otros vehículos, también los ocupantes de tu propio vehículo excepto el conductor) e incluso del propio conductor y ocupantes de tu vehículo en el llamado seguro de ocupantes.
Si eres responsable del accidente, aún en este caso puedes cobrar alguna cantidad si tu póliza cubre el seguro de ocupantes, que pagará tu compañía. Si no eres responsable del accidente, los daños personales y materiales te los ha de pagar la compañía contraria, pero también los personales tu propia compañía (secuelas normalmente) si tienes seguro de ocupantes. Es decir que por tus daños físicos cobrarias tanto de la compañía contraria como de la propia. Es muy importante reclamarlos pues es frecuente que, por falta de conocimiento, no se llegue a cobrar de la propia compañía el seguro de ocupantes.
Para hacer estos trámites puedes conformarte con el abogado de la compañía o contratar uno de tu confianza. Prácticamente todas las pólizas de seguros del automóvil incluyen seguro de defensa jurídica y reclamación de daños, que cubren los gastos de un abogado de confianza contratado por ti.
Un consejo importante, desconfía de los abogados que te vienen a visitar para ofrecerte sus servicios o del camillero de ambulancia que te dice que conoce a un buen abogado o a la enfermera, tan amable ella: no sería raro que percibiesen alguna comisión de alguien que, en el fondo, te sería cargada en la factura. Un buen abogado no suele ir a los hospitales a repartir tarjetas.
La mayoría de las compañías de seguros tienen convenios entre ellas
Las compañías de seguros suelen tener convenios entre ellas para el pago de las indemnizaciones, por eso es tan conveniente que contrates un abogado de confianza que te defienda, tanto frente a tu propia compañía como contra la contraria, ya que ambas tendrán el máximo interés en pagarte el mínimo y en cambio el abogado de confianza tendrá interés en que paguen el máximo
Eso te garantiza una atención más personalizada y previene situaciones de apaños entre compañías.
¿Como se calculan las indemnizaciones? —> Bancos 1- Ciudadanos 0
Para calcular las indemnizaciones por las lesiones y secuelas de un accidente de tráfico se utiliza una tabla de valoración establecida por una ley de 1995 que se va actualizando de vez en cuando. Esta ley se hizo para proteger a las compañías de seguros frente a las sentencias judiciales, que iban subiendo cada vez más las indemnizaciones. A esa tabla se la llama en el argot legal baremo y es un instrumento legal para recortar los derechos de los lesionados en beneficio de los grandes grupos financieros, que son los propietarios de las aseguradoras.
Gracias al baremo se evita que los jueces valoren libremente los perjuicios, como sucedía antes de que existiese. Aplicar el mismo criterio a situaciones distintas suele conducir a la injusticia, por lo que la aplicación del baremo es esencialmente injusta, al no permitir al juez que valore el verdadero perjuicio que el accidente ha creado —> ¡Bancos 1- Ciudadanos 0!.
Es probable que las compañías de seguros no compartan este punto de vista. Ellas van a intentar convencernos de que, gracias al baremos, los costos son previsibles y las primas pueden ser más baratas, lo que nos beneficia a todos. El argumento es inteligente pero debil, porque los abultados beneficios que presentan las cuentas de resultados de las grandes aseguradoras se encargan de desmontarlo.